¿Cuál es el precio de una reforma integral de 85 m² en Logroño?
A continuación mostramos el presupuesto de ejecución de obra real de la reforma integral de una vivienda en el centro de Logroño de 85 m². El presupuesto es el resumen real, una vez finalizada la obra, y debemos tener en cuenta que se utilizaron calidades medias altas.
Desglose del precio de una reforma integral de 85 m²
Un piso antiguo de 85 m² puede admitir un sinfín de posibilidades a la hora de reformarlo y convertirlo en una vivienda moderna, confortable y tan bonita como funcional.
Debemos de tener en cuenta que una misma reforma, dependiendo de las decisiones del cliente en cuanto materiales, iluminación, detalles, cocina, calidades... puede llegar a variar hasta un 20%.
A continuación te detallamos las claves de un presupuesto de reforma integral de un piso que incluye todas las partidas qué hay que tener en cuenta para disponer de la vivienda y entrar a vivir, desde la obra y acabados hasta la cocina, electrodomésticos e iluminación. Son muchos metros y hay que saber sacarles partido.
Con una inversión de entre 55.000 y 75.000 euros para una vivienda de 85 m² podrás hacer realidad tu proyecto de reforma utilizando materiales de calidad media alta, mobiliario de cocina, iluminación, puertas y ventanas de PVC incluidas, para que cada estancia quede a tu gusto y luzca cuidada hasta el mínimo detalle. ¿Empezamos?
1. Derribo
Es la primera partida de la ejecución de obras y su coste podrá variar dependiendo de la altura a la que se encuentre la vivienda, su localización, si es exterior o interior, si existe espacio en la vía pública para colocar un contenedor y si el edificio cuenta o no con ascensor.
Para ejecutar esta partida debemos tener experiencia y conocimientos para conocer si hay algún muro de carga, ya que estos no se pueden derribar. Al menos no tan fácilmente.
En cuanto a los tabiques, el procedimiento para demolerlos será diferente si se trata de paredes de pladur, tabiques de ladrillo hueco o paredes de algún bloque de marés.
Además, es necesario tener en cuenta que, aunque no se trate de muros de carga, la mayoría de veces la estructura ya se ha asentado sobre la distribución actual, por lo que modificarla bruscamente podría provocar movimientos estructurales. Como grietas en tabiques o en los suelos y techos de los vecinos colindantes.
El coste del derribo completo de esta vivienda de 85 m² en Logroño ha sido de 5.400 euros, contenedor en vía pública y gastos de gestión de residuos incluido.
2. Albañilería
Esta partida está condicionada a la nueva distribución de la vivienda y abarca una amplia cantidad de trabajos, que incluyen: preparación de solados, trasdosados de pladur con aislamiento térmico para la mejora energética, tabiques, alicatados en cocina y baños, techos, aislamientos, foseados para iluminación led, refuerzos, remates, ayudas de albañilería al resto de gremios etc.
Hemos destinado 12.300 euros a esta partida, una de las más “complejas” ya que estará con nosotros desde el comienzo de las obras hasta su entrega llave en mano.
3. Fontanería
En la partida de fontanería se incluye la instalación completa de la red de saneamiento en PVC así como su distribución para la cocina y los dos baños de la vivienda.
Las tuberías tradicionales se fabricaban con plomo o hierro galvanizado y estos materiales cumplían la función básica de transportar agua a lo largo de la vivienda, sin embargo estos materiales se degradan con el tiempo, produciéndose fugas y óxido.
Las tuberías de cobre también tienen este tipo de problema, por eso actualmente se trabaja con materiales más ligeros y resistentes como las tuberías de PVC.
Por esto lo más recomendable a la hora de reformar una vivienda es sustituir las tuberías desgastadas de cobre o hierro por un sistema conductor de PVC.
La partida de fontanería tiene un coste de 2.800 euros.
4. Sanitarios, griferías y mobiliario de baño
Esta partida depende en gran medida de las elecciones personales de los propietarios y en ella se incluye el suministro y colocación de los platos de ducha o bañera, los WC apoyado o suspendido, la grifería, las mamparas, y los muebles de baño.
El coste de la partida de sanitarios, griferías y mobiliario de baño, para dos baños, en esta vivienda fue de 5.450 euros.
5. Calefacción
La calefacción es una de las partidas que más puede variar de una reforma a otra, ya que existen diversas posibilidades a la hora de llevarla a cabo, y también el propio edificio de viviendas el puede condicionar la decisión.
Si entramos en materia veremos que hay una amplia variedad donde elegir. Será determinante desde un principio conocer si la calefacción de nuestra vivienda es central o individual, si queremos reutilizar los radiadores existentes o no...
En el caso de ser calefacción central, esta puede ser por anillos o por columna. Lo que podrá condicionar la posible distribución de la reforma, además de dificultar la opción del suelo radiante.
Por contra si contamos con calefacción individual, podremos optar (además de por radiadores o suelo radiante) por la instalación que mejor se adapte a nuestras posibilidades y nuestro presupuesto: gas, gasoil, eléctrica, aerotermia, biomasa etc.
En el caso de esta vivienda la partida de calefacción incluyó: instalación completa con tuberías multicapa, caldera de condensación mixta, llaves, extracción, radiadores nuevos, dos radiadores toalleros e instalación de gas. Y su coste fue 7.830 euros.
6. Electricidad
Reformar una instalación eléctrica, y no mantenerla, cuando estamos realizando una obra de reforma integral en la vivienda es la mejor manera de evitar problemas mayores en el futuro en nuestra vivienda. La electricidad es uno de los elementos más importantes y complejos en una vivienda, de su mantenimiento dependen muchos de los equipamientos de nuestra casa, además de nuestra seguridad.
El coste de la partida de electricidad con todos sus enchufes, mecanismos y boletín eléctrico incluido fue de 4.600 euros.
7. Iluminación
La partida de iluminación es muy personal e incluye todos los focos, lámparas y led a gusto del cliente. En el caso que no atañe tuvo un coste de 2.340 euros.
8. Carpintería de madera
En esta partida incluimos el suministro y colocación de las puertas de la vivienda, ya sean abatibles o correderas, sus premarcos, el rodapié y el suelo laminado, del que existen multitud de opciones, calidades y precios.
Para nuestra vivienda en cuestión el coste de la partida fue de 6.160 euros.
9. Carpintería exterior (ventanas)
Las ventanas es una de las principales partidas a la hora de reformar una vivienda y debemos tener en cuenta que por la parte exterior deberán de ser acordes a las del resto de ventanas de las viviendas de nuestra comunidad.
Por lo general el material será de aluminio o de PVC preferíblemente. El coste vendrá determinado por la cantidad de ventanas, su morfología y la calidad de dicha ventana.
Para esta vivienda en concreto se utilizaron ventanas de alta calidad: doble folio en PVC de triple junta en marco y hoja con un Valor Uf= 0,88(W/m2K), vidrio 4/16/4 bajo emisivo, seis anillos de estanqueidad, junquillo recto, refuerzo Forhex en marco, cajón de 185mm tapa curva con aislante, lamas de aluminio inyectado.
El coste del suministro y colocación de las 8 ventanas fue de 9.700 euros.
10. Pintura
Se aplicó doble capa de pintura plástica lisa semi-mate de alta calidad en paredes y techo con un coste de 2.580 euros.
11. Armarios empotrados
Los armarios empotrados de obra, en contra de lo que parece, son una partida importante a tener en cuenta. En este caso concreto no se instalaron armarios empotrados de obra.
Por lo tanto el coste de esta partida fue de cero euros.
12. Mobiliario de cocina
La elección del mobiliario de cocina es algo muy personal y por supuesto dependerá de los gustos, necesidades y presupuesto del cliente. El mismo espacio puede albergar una cocina de 7.500 euros como una de 20.000 euros.
En nuestro caso se optó por una cocina de calidades altas con acabado tipo phenix y madera laminada, uñeros y gola vertical, campana extractora de filtros y encimera porcelánica de la marca Dekton. El coste de la cocina fue de 10.645 euros.
13. Otros gastos de obra
En esta partida se incluyen gastos generales y ayudas de obra, Seguridad y Salud, Seguro de Responsabilidad Civil etc. El coste fue de 2.650 euros.
Resumen del presupuesto de ejecución de obra
- Derribo: 5.400 euros
- Albañilería: 12.300 euros
- Fontanería: 2.800 euros
- Calefacción: 7.330 euros
- Electricidad: 4.600 euros
- Iluminación: 2.340 euros
- Carpintería de madera: 6.160 euros
- Carpintería exterior (ventanas PVC): 9.700 euros
- Pintura: 2.580 euros
- Otros gastos de obra: 2.650 euros
El presupuesto de ejecución de obra es de: 55.860 euros.
Si incluimos las partidas, más personales de cada cliente y con un amplio margen de variaciones, de mobiliario de baños y cocina:
- Sanitarios, griferías y mobiliario de baño: 2.450 euros
- Mobiliario de cocina: 10.240 euros
El presupuesto TOTAL llave en mano con armarios y cocina incluidos asciende a: 68.550 euros.