En el siglo XIX la cocina se ha convertido en el centro neurálgico de una casa, una de las estancias que da forma a una familia. Y, sin duda, reformar la cocina es una de las mejores decisiones que puedes tomar para hacer de tu hogar un lugar mejor.
La reforma de la cocina de una vivienda es en uno de los proyectos más demandados en la actualidad, tanto cuando forman parte de un proyecto de mayor envergadura como puede ser la reforma integral del hogar como cuando la renovación de la cocina se realiza de forma independiente. Actualmente quien desea una reforma integral de cocina en Logroño o La Rioja busca acondicionar, adaptar y modernizar una de las zonas de la casa que más uso tiene y que, a día de hoy, se ha convertido en un espacio multifuncional.
¿Qué es una reforma integral de la cocina?
Es la remodelación completa de la estancia e incluye todos los aspectos relacionados con: fontanería, electricidad, mobiliario, azulejos, grifería, techo, iluminación, etc. Es decir, supone un cambio íntegro de la apariencia de la cocina, con una renovación desde todas las perspectivas de los elementos que la componen.
¿Qué incluye la forma integral de cocina en Logroño con Acinsa?
Para calcular el presupuesto para reformar la cocina, existen diversos elementos que hay que tener en cuenta, como la calidad de los materiales a emplear, así como las dimensiones de ese espacio, entre otras cosas. Los metros cuadrados de la cocina influyen en el presupuesto final, no es lo mismo reformar una cocina de 10 m² que reformar una cocina de 15 m².
1. Revestimientos y pavimentos
En la renovación de suelos y paredes de la cocina, la tendencia señala que la cerámica es la más extendida en este ámbito, por su gran resistencia y facilidad para la limpieza, así como por la variedad de diseños y formatos de pavimento que hay en el mercado.
2. Instalaciones
Una remodelación de los componentes de la cocina siempre es una buena decisión de cara a renovar todos los componentes de la misma.
Según la normativa vigente, hay que adaptar el cableado de la cocina para poder ajustar sus características, como guardar una distancia mínima para colocar puntos de luz y enchufes.
En este aspecto, también se pueden realizar acciones como interruptores, tomas de los distintos electrodomésticos, así como la apertura y cierre de regatas.
Las tareas de fontanería son otras de las cuales hay que cuidar a la hora de llevar a cabo una reforma integral de la cocina: la instalación de tuberías de cobre y desagües de PVC para el fregadero, así como una correcta impermeabilización de las instalaciones de la cocina respecto al resto de la vivienda son algunas de las tareas que más se desempeñan en este ámbito.
Otra de las tareas más frecuentes respecto a la mejora de las instalaciones es la instalación de una nueva salida de humos sobre la parte donde se cocina
3. Electrodomésticos, grifería y fregadero
Sin duda, otros de los protagonistas en materia de reformas de cocina son estos elementos. Entre ellos, en una remodelación se suelen renovar la placa de inducción, la campana extractora, el horno o el lavavajillas.
Por ello, siempre hay que tener presente la renovación de estas herramientas a la hora de calcular un coste orientativo de esta labor.
4. Mobiliario
Quizá sea el aspecto fundamental en la reforma de una cocina, ya que será lo que dé forma al estilo del nuevo espacio.
En el mercado existe un abanico de precios bastante amplio, por lo que hay que prestar especial atención a esta partida, puesto que puede llegar a suponer más de un tercio del importe final. Por ello, es fundamental elegir bien entre toda la oferta para combinar el mejor estilo en esa estancia de la casa.
Uno de los factores importantes en el entorno de la cocina son las puertas, por la cantidad de acabados y estilos que pueden adornar lo primero que se ve antes de introducirte en ella.
Por su parte, la encimera es otra de las estructuras que más pueden encarecer el presupuesto: puede suponer el 20% del total del coste final.
CONTACTO