ITP o Impuesto de Transmisiones Patrimoniales

Blog / CompraVenta, Legal

Los impuestos los tenemos en todas partes, son imprescindibles para sostener el sistema y tienen su función, pero en ocasiones no entendemos porqué tenemos que pagar aún más, y sobre todo esto ocurre en desembolsos de importantes sumas de dinero.

En este artículo hablaremos del ITP (Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales), en qué consiste, quien lo paga y cuando podremos toparnos con él.

¿Impuesto de Transmisiones Patrimoniales qué es?

El ITP es el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales, se estableció en el año 1993 y se trata de un impuesto que se establece cuando hay un intercambio de patrimonio entre dos personas, es decir, afecta a todos los sujetos que realizan operaciones donde es necesario pactar un precio para adquirir determinados derechos sobre el patrimonio de una persona física y jurídica.

Es un tipo de impuesto indirecto, que generalmente relacionamos con uno de los gastos a la hora de comprar una vivienda, pero no solo graba ese tipo de transacciones como hemos visto.

El ITP es un impuesto cedido a cada Comunidad Autónoma, por lo que el tipo aplicable varía en función de la comunidad autónoma en la que se encuentre el inmueble en una horquilla que va desde el 6% al 11%.

transmisiones patrimoniales

¿Donde y cuándo pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales onerosas?

Este impuesto se pagará en la Delegación de Hacienda de la ciudad, o bien, la Oficina Liquidadora de la localidad. Se dispone de 30 días hábiles, desde que se realiza la transmisión patrimonial, para abonar la cantidad.

  • Días Hábiles: todos los días laborables (lunes a viernes no festivos).
  • Días Inhábiles: sábados, domingos y todos los festivos.
  • Días Naturales: todos los días del año

Es recomendable la celeridad en este tipo de gestiones, ya que el retraso en el pago nos evitará posibles sanciones de la Administración.

¿En qué situaciones tendrás que pagar el ITP?

Es seguro que en algún momento de tu vida te encontrarás en alguna de estas transacciones y por lo tanto tendrás que afrontar el pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales Onerosas. Hemos recopilado este listado donde podemos ver de forma clara en qué situaciones vas a tener que pagar este impuesto:

  • La compraventa de una vivienda.
  • La compraventa de un vehículo
  • Alquiler de una vivienda
  • Préstamo a un familiar
  • Concesión administrativa.

La persona obligada a pagarlo será siempre quien recibe los derechos de patrimonio.

Para cada Comunidad Autónoma el impuesto varía, en este enlace podrás consultar toda la información acerca de todas las Comunidades Autónomas.

¿Cómo calcular el ITP?

El ITP se obtiene multiplicando el importe total de la operación (base imponible) por el porcentaje que se aplique en cada autonomía. En España, la Agencia Tributaria aplica diferentes tipos generales, dependiendo de cada Comunidad Autónomas (datos de 2019), ordenadas de mayor a menor:

trasmisiones patrimoniales

En ocasiones, las regiones ofrecen un porcentaje reducido en base al cumplimiento de una serie de requisitos, que suelen ser generalmente: juventud, bajo precio de la vivienda, familia numerosa, etc.

Ejemplo: ITP en Logroño (La Rioja)

A continuación mostraremos un ejemplo de cómo proceder al pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en La Rioja.

Alberto acaba de firmar ante notario, a día 10 de Marzo, la venta de su vivienda en Logroño (La Rioja) a Julia, por un precio de 180.000 €.

Ahora Julia dispone de  30 días hábiles, desde dicha firma, para abonar en la Delegación de Hacienda de Logroño el ITP correspondiente a la compraventa de su nueva vivienda.

Julia deberá abonar el porcentaje correspondiente al ITP de la Comunidad Autónoma de La Rioja, que se conrresponde con el 7%, ya que la vivienda se encuentra en Logroño. Por lo que el el ITP por dicha vivienda en La Rioja sería:

180.000 € x 7% = 12.600 €

Si necesitas ayuda para  vender tu vivienda, en Acinsa podemos ayudarte, llamanos e informate gratis.

venta inmueble acinsa

Suscribete a nuestro blog para

SEGUIR INFORMADO

Suscripción

SÍGANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

C/ Gral. Vara de Rey, nº 9 1º G,

26002 Logroño (La Rioja)

Tel. 629 888 157
info@acinsa.es

Pin It on Pinterest

Share This