Solo hace falta escribir en Google la pregunta Dónde vivir en Logroño, para darse cuenta de la cantidad de personas que buscan información sobre las mejores zonas de la ciudad para instalarse.
Desde turistas que buscan un apartamento turístico o un hotel que les permita disfrutar de su estancia, hasta personas que, debido a un cambio laboral, se han visto obligados a mudarse, sin olvidar a cientos de propietarios y propietarias que buscan un lugar mejor en el que vivir y piensan en cambiar de zona.
Lo cierto es que la capital riojana gana adeptos cada año y, en este artículo, trataré de explicarte por qué y cuáles son los mejores barrios para vivir.
Índice de Contenidos
Vivir en Logroño: Pros y Contras
Tanto Adrián como yo, vivimos y trabajamos en Logroño desde hace años. Así que puede que nuestro punto de vista no sea 100 % objetivo porque, no te voy a engañar, amamos esta ciudad.
No obstante, como agentes inmobiliarios, nuestro trabajo consiste en estar en la calle durante muchas horas del día y eso, con los años, nos ha convertido en expertos.
Para empezar, algo que caracteriza a esta pequeña ciudad, es la tranquilidad y accesibilidad. Podrías recorrer Logroño de punta a punta en menos de 1 hora y, aun así, encontrarías todos los servicios de una gran ciudad.
El tráfico y las aglomeraciones son mucho menos visibles, sobre todo si nos comparamos con otras grandes ciudades. Y eso repercute directamente en un ambiente mucho más relajado, ideal para quien está buscando una mejor calidad de vida.
Con poco más de 150.000 habitantes, la capital es la ciudad con mayor población de La Rioja. Bañada por el río Ebro, la ciudad disfruta de una serie de encantos y atractivos culturales e históricos, que definen su identidad.
Logroño es una de las mejores ciudades para vivir en España. Y no porque lo diga yo. La ciudad ha llegado a ocupar el primer puesto en el ranking Merco, y durante años se ha mantenido entre las 15 mejores ciudades para estudiar y divertirse.
De lo que no tengo ninguna duda, es de que si buscas un lugar para vivir en el que disfrutar de las comodidades de una gran ciudad, pero sin sufrir muchas de sus desventajas, Logroño es una gran opción a valorar.
¿Sabías que en 2011, La Organización Mundial de la Salud, declaró a Logroño y a Santiago las ciudades más respirables de España?
Eso sí, cuidado con el clima. Para los que estamos acostumbrados, no supone un problema. Pero si te decides a vivir en esta ciudad, debes saber que el tiempo no es uno de sus principales atractivos.
La temperatura media anual es de menos de 14 grados y las precipitaciones nos acompañan a lo largo de todo el año, aunque con mayor intensidad durante los meses de Abril, Mayo y Junio.
Ranking Mejores ciudades españolas para vivir - Fuente: Merco
Los 5 mejores barrios de Logroño
Como en cualquier otra ciudad, no todos los barrios son iguales. Cada uno tiene sus peculiaridades y, cuando buscamos un lugar para vivir, son esas diferencias las que nos pueden hacer decidir dónde instalarnos.
A continuación, encontrarás un pequeño listado con los cinco mejores barrios de la ciudad para vivir, y te contaré por qué estos y no otros son los elegidos.
Vídeo: Ayuntamiento de Logroño
Cascajos-Piqueras: el barrio más “CHIC”
Edificios residenciales modernos, viviendas de diseño y urbanizaciones de lujo como el Conjunto Residencial Ciudad de Logroño o la Urbanización Mercedes, han convertido el antiguo barrio industrial de La Estambrera en la zona con mayor revalorización de todo Logroño.
Un ambicioso proyecto de transformación, que ha llevado al barrio de Casacajos a ser considerado una de las mejores zonas para vivir en Logroño.
La histórica fábrica Estambrera da nombre a la calle principal de este barrio, a tan solo 10 minutos caminado del centro, con todos los servicios y comodidades: sucursales bancarias, comercios, zonas verdes, gasolineras y sin problemas de aparcamiento para sus residentes.
El barrio de Cascajos-Piqueras disfruta de grandes espacios verdes llenos de vida y con una gran proyección, a pesar de sus pocos años de vida.
Ejemplo de ello son el proyecto de soterramiento de la vía del tren, la construcción de las estaciones de tren y autobús, y dos modernos edificios que conformarán el nuevo hito arquitectónico de la ciudad.
Un dato significativo es la decisión del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rioja, que ha instalado su sede en esta zona.
¿Y cómo te afectan estos cambios si estás pensando en irte a vivir al barrio con más futuro de Logroño?
Debes saber que el precio medio de la zona ya supera los 2100 €/m2 y que el número de transacciones inmobiliarias ha aumentado más del 15 % en el último año.
El Casco Antiguo: el lugar perfecto para los más jóvenes
En la vida hay un momento para todo. Cuando somos jóvenes y buscamos nuestra primera vivienda, es normal pensar en algo pequeño, cuyo precio sea asequible, pero que nos permita disfrutar de nuestra independencia.
Y eso pasa en todas las ciudades del mundo.
El Casco Antiguo de Logroño es el destino favorito para esos jóvenes que valoran vivir cerca de las zonas de ocio y no quieren gastarse todo su sueldo en un piso.
Es ahí donde están las calles de restauración y de ocio por excelencia: las “calles de pinchos” como La Laurel, La San Juan o la calle Portales, y la zona de ocio nocturno con La Mayor y La Plaza del Mercado.
Pero no todo es ocio y pinchos. El Casco Antiguo es, a nivel arquitectónico, una rica representación de toda la influencia medieval y barroca de Logroño, destacando especialmente la calle Portales.
Pertenece al Distrito Sur de la ciudad y alberga algunas de las calles más emblemáticas de la ciudad: Portales, Sagasta, Laurel, Bretón de los Herreros, San Agustín, Herrerías, San Juan y Marqués de San Nicolás.
¿Sabías que este barrio es escenario habitual en la grabación de numerosas escenas de películas y series españolas?
El encanto de sus comercios y la tradición en cada rincón de sus calles, convierten el Casco Antiguo de Logroño en la zona histórica y turística por excelencia de la ciudad, y en una obligada visita.
Sin duda, te recomiendo visitar la Concatedral de La Redonda o las Iglesias de Santiago, Palacio o San Bartolomé, dar una vuelta por la Plaza del Mercado o ir de pinchos por la calle Laurel.
Las calles empedradas, las construcciones de los años 30, la plaza del mercado y la concatedral de la Redonda, así como la variedad de restaurantes y el ambiente único de la zona, harán que te sientas parte de Logroño desde el primer momento.
Centro - Gran Vía: la arteria de la ciudad
La Gran vía es la arteria más importante de la ciudad, y eso se nota. No en vano, esta zona se caracteriza por tener los pisos más grandes de Logroño, los edificios más altos y el precio por metro cuadrado más caro.
Viviendas únicas y singulares, hoteles, las mejores tiendas de moda de la calle Sant Antón, la Milla de Oro y la gran oferta en restauración y ocio, hacen de esta la zona más exclusiva de la ciudad.
Exclusividad que la convierte en la zona más elegante de la capital riojana y en la ubicación de los principales edificios de oficinas.
Aún así, ha conseguido mantener su esencia a lo largo de los años, siendo el lugar de residencia favorito de la élite de la sociedad logroñesa.
El Centro se ubica al Sur del Casco Antiguo, y se compone de algunas de las vías más importantes de la ciudad, como la Gran Vía o la Avenida Pérez Galdós, y de elementos emblemáticos y singulares como el paseo del Espolón y su estatua de Espartero, un personaje de gran importancia histórica para la ciudad.
Una zona que ofrece una experiencia única, reservada para unos pocos privilegiados.
San Adrián - La Cava - La Guindalera: modernidad sostenible
Logroño ha tenido un importante crecimiento hacia el sur en los últimos años. Esta situación, ha originado la aparición de nuevos barrios con un diseño moderno, sostenible y adaptados a las necesidades de hoy.
Es el caso de San Adrián, La Cava y La Guindalera, barrios equipados con grandes zonas verdes, con todos los servicios y comodidades, y amplios espacios peatonales. En definitiva, barrios diseñados para sus habitantes.
Su singularidad atrae a un público joven dispuesto a dar el salto a la circunvalación. Un público que busca el lugar ideal en el que empezar una nueva vida, en un ambiente con personalidad propia, pero totalmente equipado.
Barrios modernos que conjugan a la perfección los espacios residenciales con espacios comerciales y de ocio, pensados para el disfrute de toda la familia.
Las viviendas son de calidad, pero a precios asequibles situados por debajo de los 2.000 euros el metro cuadrado.
Avenida Madrid - Villa Patro: tranquilo pero con buenas comunicaciones
La Avenida de Madrid es una amplia vía de entrada y salida de la ciudad: dos kilómetros de longitud que enlazan el término municipal de Logroño con el de Lardero.
Conocida por tratarse de una zona tranquila y por tener muy buenas conexiones gracias a la abundancia de paradas de autobús y la facilidad de llegar al centro recorreriendo Avenida de Madrid y su continuación la Calle General Vara de Rey en apenas cinco minutos en coche.
Su peculiar parque de viviendas está conformado por casas aisladas y urbanizaciones de chalés, así como viviendas en bloques y casas adosadas. Todas ellas rodeadas de grandes zonas verdes que dan forma a una de las zonas más elitistas de La Rioja.
En torno a la Avenida Madrid, encontramos Villa Patro: un conjunto de grandes urbanizaciones de casas caracterizadas por un ofrecer un estilo de vivienda de gran calidad y otorgando a la zona un gran prestigio como lugar de residencia.
Descarga aquí el mapa actualizado con los barrios de Logroño
Fiestas populares y gastronomía
Los habitantes de Logroño nos consideramos personas alegres a los que nos gusta disfrutar de una buena jornada de fiesta.
Como no podía ser de otra forma, la fiesta popular por excelencia es la fiesta patronal de San Bernabé, celebrada a mediados de Junio.
Declarada de interés turístico en 2015, esta tradición se ha convertido en un reclamo para visitantes que llegan a la ciudad en estas fechas, desde todas las partes del mundo.
La segunda fiesta más importante para nosotros, es probablemente la Fiesta de San Mateo y la llegada de la Vendimia Riojana.
Celebradas durante el mes de Septiembre, son sin duda el pretexto perfecto para disfrutar con los nuestros de unos días repletos de actividad y alegría.
Respecto a la gastronomía, no encontrarás ningún comentario negativo sobre nuestros platos más típicos.
Como te comenté anteriormente, si decides visitar nuestra ciudad, no dejes de pasear por calles como la calle Laurel, donde encontrarás una gran variedad de locales dispuestos a prepararte alguna de las recetas más deliciosas y tradicionales de Logroño.
Desde las famosísimas patatas a la riojana, que a pesar de su sencillez combina a la perfección los mejores ingredientes de la zona dando como resultado un plato de chuparse los dedos, hasta los tradicionales caparrones.
Patatas a la Riojana - Fuente: Wikipedia
Y si te gustan los quesos, no olvides probar nuestro queso camerano, hecho con leche de cabra y un auténtico placer para el paladar de los amantes del queso más exigentes.
¿Cómo empezar a buscar mi nueva vivienda en Logroño?
Imagino que, a estas alturas, la idea de mudarte a Logroño es cada vez más interesante. Y si ya vives en la ciudad, es posible que tras leer este post, te plantees un cambio.
Si no vives en Logroño, en Acinsa podemos ayudarte a encontrar la vivienda que necesitas de la forma más sencilla para ti, o también puesdes buscar en nuestra web los pisos en Logroño disponibles.
Solo cuéntanos cómo debería ser la vivienda de tus sueños. Te ayudaremos a escoger el mejor barrio y recibirás todo el asesoramiento que necesites para comprar con todas las garantías.
Si no es tu caso y ya vives en Logroño, podemos ayudarte a conseguir el mejor precio por tu propiedad para que puedas comprar tu nueva vivienda en tiempo récord.