En España, 8 de cada 10 personas utilizan los principales portales inmobiliarios para encontrar su próxima vivienda.
Y lo hacen porque la mayoría de inmobiliarias utilizan estas páginas para mostrar y vender las viviendas que gestionan.
Muchos de estos portales inmobiliarios son gratuitos para particulares. Así que ¿por qué no aprovecharlos al máximo cuando anuncies tu piso o casa en internet?
En Acinsa publicamos solo en los mejores, y en este artículo voy a hablarte de muchos de ellos para ayudarte a elegir la mejor opción para ti.
Índice de Contenidos
Principales portales y diferencias con las webs inmobiliarias
Antes de empezar es importante que conozcas qué es una web inmobiliaria y qué es un portal. Si ya sabes la diferencia, te recomiendo saltar al punto siguiente.
Una web inmobiliaria es el sitio web de una agencia en concreto o, en algunos casos, de un conjunto de inmobiliarias que colaboran entre sí.
Por ejemplo, si quieres saber qué pisos y casas tenemos en venta o alquiler en Logroño, solo tienes que entrar en acinsa.es y dirigirte a nuestro buscador.
Otro ejemplo sería el de un colegio profesional como es el caso del Colegio de Agentes de la Propiedad de Barcelona, en el que todas las inmobiliarias colegiadas publican sus inmuebles.
Pero algo muy distinto son los portales inmobiliarios, sitios web diseñados exclusivamente para que inmobiliarias y particulares pueden anunciar sus viviendas en venta o alquiler.
Los más conocidos y probablemente más efectivos son:
Fotocasa
Si aún no conoces Fotocasa es porque no miras la tele ni te fijas en los anuncios de las vallas publicitarias. Están en todas partes y no paran de crecer.
Forma parte del grupo Adevinta y es uno de los portales que están desde el principio. Su buscador ofrece muchos campos y opciones, lo que facilita mucho a sus usuarios encontrar lo que realmente buscan. Totalmente recomendable.
Habitaclia
Primo hermano de Fotocasa. También forma parte del grupo Adevinta, aunque el portal mantiene su esencia intacta.
Ofrece una muy buena experiencia de uso para sus clientes. Además, es uno de los portales que más está creciendo.
Habitaclia es una gran opción para publicar el anuncio de tu propiedad.
Idealista
Idealista es probablemente el portal inmobiliario con más visitas diarias de potenciales compradores. Aunque cada vez la distancia con sus competidores es menor.
Si hay algo que me encanta de Idealista es su blog. Publican diariamente contenidos de gran utilidad para su usuarios.
Buena navegación y muchos filtros para encontrar piso, casa o local.
Pisos.com
Muchos años de experiencia avalan a este portal que actualmente se encuentra en proceso de cambios.
Han renovado su imagen y mejorado muchas de sus funcionalidades.
Pisos.com es sin duda una alternativa a tener en cuenta.
En alquiler
He incluido este portal especializado en alquileres, porque puede que por el momento solo quieras encontrar un inquilino o inquilina para tu propiedad.
Si es así, Enalquiler.com puede ser la mejor opción para hacerlo.
Algo que me encanta de este portal es su app. Y hoy en día, sobretodo en el mercado de alquiler, disponer de una app dinámica y que ofrezca una buena experiencia a sus usuarios es clave.
Kasaz
Me ha sorprendido mucho este portal inmobiliario de reciente creación. No llevan mucho tiempo en el mercado, pero están dándole una vuelta de tuerca al sector.
Combinan un buen diseño con una magnifica experiencia de usuario.
Son frescos, divertidos y estoy seguro de que llegarán a ser de los grandes.
Ya encontre
Por último, pero no peor, otro de los portales de referencia del sector.
Yaencontre.com ha llevado a cabo una completa renovación de su portal y de sus servicios poniéndose al día y sorprendiendo a todos.
Estoy seguro de que recuperarán el lugar que les corresponde.
“En España, 8 de cada 10 personas utilizan los principales portales inmobiliarios para encontrar su próxima vivienda. Y lo hacen porque la mayoría de inmobiliarias utilizan estas páginas para mostrar y vender sus propiedades.”
Portales inmobiliarios gratuitos para particulares
Ahora que conoces los principales portales inmobiliarios de España, es hora de decidir en cuál de ellos quieres publicar tus anuncios.
Si eres un particular, cualquiera de los que hemos visto ofrecen la posibilidad de publicar de forma gratuita al menos un anuncio.
Eso sí. Tendrás que registrarte y seguir las indicaciones, que serán distintas en cada portal.
Mi recomendación es que no publiques en todos ellos el anuncio de tu vivienda. Selecciona un máximo de 3 y comprueba qué resultado te dan.
Si pasadas unas 3 semanas detectas que tienes poca visibilidad o que no recibes ni llamadas ni emails de contacto, da de baja tu anuncio y prueba con otro.
Haciéndolo así tendrás mucho más control. Recuerda que no siempre más es sinónimo de mejor.
Ranking según visitas mensuales
Es muy difícil saber con exactitud qué portal tiene más visitas. Por motivos de privacidad y para no dar pistas a la competencia, todos guardan un cierto secretismo.
En Acinsa hemos buscado información en distintos lugares de la red para poder preparar este ranking con los portales inmobiliarios más visitados. Están ordenados de mayor a menor número de visitas. No son cifras oficiales y no podemos asegurarte que sean exactas.
Idealista + de 8 millones de visitas al mes
Fotocasa + de 3 millones de visitas al mes
Pisos.com + de 1 millón de visitas al mes
Habitaclia - de 1 millón de visitas al mes
Yaencontre - de 1 millón de visitas al mes
Kasaz - de 10.000 visitas al mes
¿Cómo publicar un anuncio en un portal inmobiliario paso a paso?
Con toda esta información, seguro que ya tienes más claro dónde vas a publicar el anuncio de tu vivienda para encontrar al comprador perfecto.
Te he preparado un pequeño tutorial sobre cómo hacerlo para que obtengas la mayor visibilidad posible y tardes menos tiempo en conseguir resultados.
La calidad del anuncio y el posicionamiento son claves para que te vean, entren en tu anuncio y contacten contigo. Y si no apareces en las primeras posiciones va a ser muy difícil que todo eso pase.
En Acinsa invertimos en el posicionamiento de los anuncios de nuestros clientes para que siempre aparezcan en primeras posiciones y garantizar así que sus viviendas destaquen por encima de las demás.
1. Rellena todos los campos posibles
Sea cual sea el portal que hayas escogido, todos empiezan por un formulario en el que podrás seleccionar las características del piso o la casa que quieres vender.
Dedícale tiempo e intenta rellenar todos los campos. Piensa en los potenciales compradores de tu vivienda y en cómo ofrecerles la mejor información posible.
Es tan importante especificar el número de habitaciones y número de baños, como especificar si tiene parking o el año de construcción de la finca.
Solo tendrás que hacerlo una vez en cada portal, por lo que merece la pena dedicarlo unos minutos extra al principio.
2. Prepara una descripción convincente
Seguro que has escuchado más de una vez que las personas ya no leemos. En parte es verdad.
Lo cierto es que si algo no despierta nuestro interés desde el principio, es muy difícil que leamos hasta el final.
Por eso es importante que dediques las primeras líneas de tu descripción a resaltar lo mejor de tu vivienda.
Si consigues convencer a tus visitas de que merece la pena visitar tu piso, es muy probable que lean la descripción completa e incluso contacten contigo para una visita o soliciten más información.
Lo importante es que utilices la descripción para contar aquello que hace única tu vivienda y que no aparece en las fotografías.
Por ejemplo, si tu casa exterior, muy luminosa y recibe sol durante todo el día, seguro que en invierno casi ni enciendes la calefacción y en verano no gastas nada en luz.
Cosas así despiertan el interés de tus potenciales compradores y seguro que les anima a solicitar una visita.
3. Ordena las fotografías
Las fotografías de tu vivienda son importantes. Si además las ordenas de forma lógica, ayudarás a la persona que está viendo tu anuncio a imaginarse mucho mejor cómo es tu piso.
Empieza por las fotos de la entrada, sigue por el comedor, el balcón, las habitaciones y termina por baño y el parking.
“La calidad del anuncio y el posicionamiento son claves para que te encuentren. Si no apareces en las primeras posiciones es muy difícil que llegues a conseguir resultados.”
Otras páginas para vender un piso gratis
Aunque los portales inmobiliarios son el mejor medio para vender tu propiedad, existen otras páginas gratis que tienen menos visitas y que dan peores resultados.
El motivo es que se trata de páginas genéricas que sirven tanto para vender unas gafas de sol, un coche o una casa.
Wallapop o Vibbo son algunos ejemplos.
Si sigues las recomendaciones que te he dado en este artículo, no creo que sea necesario que subas tus anuncios a estas webs de venta de pisos.
Pero si decides hacerlo, ten en cuenta que muchas de las llamadas que vas a recibir van a ser de menos calidad que las recibidas en portales 100% inmobiliarios.
Conclusiones
¿Se puede vender un piso o una casa solo publicando un anuncio en un portal inmobiliario?
La respuesta es sí. No te voy a engañar. Pero no es un sí sin condiciones.
Lo cierto es que hay más viviendas en venta que potenciales compradores, y eso hace que
conseguir que tu propiedad sea visible debería ser tu prioridad.
Si el precio al que publicas tu piso en internet no es el correcto por falta de asesoramiento, no tienes tiempo para contestar los contactos que recibes a través de los portales inmobiliarios y no dispones de un horario amplio para llevar a cabo las visitas, es posible que no lo consigas.
Parece que vender un piso implica muchísmos pasos y trámites ¿verdad?
Entonces, si necesitas ayuda, ¿por qué no contactas hoy mismo con tu agente inmobiliario de confianza?
Y si vendes tu propiedad en Logroño o La Rioja, en Acinsa estaremos encantados de ayudarte.